top of page

Los millennials y las plantas

By. Rebeca Hinojosa (CactaeFoodandGarden)


¿Te has dado cuenta que cada vez vemos más departamentos plagados de plantas?

Tener plantas nos hace sentir como adultos, nuestra generación ha dejado atrás el comprar casas y tener hijos para cambiarlo por planthijas y perrhijos; seguro te estarás preguntado por qué han cambiado tanto los ideales, simplemente hemos empezado a cuestionar todos los caminos que la sociedad tenía planteados de cajón y de la mano de las nuevas generaciones confiamos en que crearemos una revolución ideológica.


A diferencia de otras épocas ahora vemos espacios para vivir más pequeños, menos naturaleza y más ciudades, es por eso que llenar nuestro espacio urbano de naturaleza habla de la necesidad humana de mantener un balance en el que no perdamos el contacto con ella.


Las plantas se han visto como el nuevo “adorno de moda” de la generación pero son mucho más que eso. La depresión y el estrés que hemos interiorizado, por mercados que nos pagan menos y nos cobran más por los mismos productos, sobre trabajar e idealizar el trabajo excesivo, nos han llevado a adoptar este hobby relajante y terapéutico.


El incremento de las ciudades y la población han contribuido a que nuestra calidad del aire vaya en decadencia, aunado a otros problemas ambientales como el calentamiento global y la basura que llega a nuestros mares, nos ha obligado a crear una generación más ecológicamente consciente. Se ha descubierto que muchas plantas aptas para departamentos pueden ayudar a purificar el aire y mantener nuestras alergias al polvo a raya.


El amor por las plantas llegó para quedarse pues ya vemos a la generación Z adoptar nuestro amor por las plantas y el cuidado e importancia que se le debe a nuestra tierra, un hábito que nunca debimos haber perdido.


Escúchalo en Spotify también: https://open.spotify.com/episode/5mdTSzvEQYll0TZwPpMeWB?si=f1492615cd3b4f42


18 visualizaciones2 comentarios