
Grupo de crecimiento.
¿Qué es un grupo de crecimiento?
Espacio donde se brinda la oportunidad de compartir experiencias de manera segura.
Se convierte en un entorno de apoyo, de aceptación, de seguridad para todas las personas participantes, donde cada miembro explora sus emociones, contacta con sus necesidades, descubre nuevos recursos de manera individual pero que en comunidad se revela un lugar de apoyo, de contención, donde puede autodefinirse a través del reflejo con el otro, de descubrirse y de reconstrucción de la autoestima.
Objetivo:
Que cada miembro tome consciencia de quien es, lo que esta pasando en su vida, contactar, expresar, lo que necesita, responsabilizarse de aquello y todo ello elaborándolo en relación con el resto de los integrantes y con el terapeuta.
¿Quiénes me guiarán en este proceso?
Gabriella Mattar Carbia

Soy Licenciada en psicología. Tengo una maestría en psicoterapia humanista y llevo 14 años de experiencia dando sesiones de psicoterapia clínica individual y de pareja. Tengo un diplomado en neuropsicología y diferentes cursos y diplomados en ansiedad y trastornos del estado de ánimo.
Me he dedicado a atender en consulta a personas con estos trastornos y a crear herramientas sensoriales para ayudarlos a gestionarlos. Tengo estudios en Terapia cognitivo – conductual y tengo una certificación en psiconutrición, lo que me permite abordar problemas de salud mental desde un enfoque integral.
También tengo mas de 10 años de experiencia siendo docente de preparatoria y de universidad. Me apasiona ayudar a las personas y continuamente me esfuerzo por desarrollar nuevas herramientas para mejorar la vida de mis pacientes.

Fernanda Ruiz Avila

Soy fundadora de Cambia un Hábito®, Lic. en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana, Mental Health Facilitator por la NBCC, Maestra en psicología y tengo un diplomado en psicología organizacional. He trabajado en hospitales, diversos congresos, conferencias y brindado talleres en centros de salud y escuelas. Actualmente me dedico a la consulta clínica privada con un enfoque en psiconutrición y en la creación y gestión de experiencias y programas de bienestar integrales y didácticos en comunidad y empresariales.
Me encanta transmitir conocimiento basado en evidencia científica y que sea adapte al entorno de cada individuo y población de manera integral, para que a través del autoconocimiento y autocuidado la gente lleve un mejor estilo y calidad de vida.
Me apasiona ayudar a las personas y que encuentren su propio potencial, además de que todos cuidemos nuestros tres principales hogares: Cuerpo, mente y planeta.
¿Es terapia?
No es terapia, pero es terapéutico.
La experiencia grupal es un pasaje de auto-descubrimiento a través del “nosotros”. Donde se vive la responsabilidad. Donde cada miembro se convierte en protagonista tanto en la manifestación como en la escucha, donde se convierte un universo de soporte mutuo.
¿Cómo sé si es para mi?
Si buscas mejorar tu relación con tu cuerpo y la comida sin estigmas y de una manera profunda, individual y colectiva, esto es para ti. Ya que estarás guiad@ por profesionales de la salud mental, nutricional y expertos en psiconutrición que te ayudarán a conectar con tu cuerpo, identificar tus emociones y fomentar hábitos en beneficio de tu cuerpo y mente
¿Qué especialistas me acompañan?
El grupo de crecimiento es un apoyo que te ofrecemos, de la mano de tu nutriólogo y de un psicólogo, para poder enfrentar todas estas respuestas emocionales a las que te enfrentarás en el camino. Te estaremos acompañando para que no solo puedas hacer las paces con el cambio de hábito, si no que también puedas hacer las paces con tu cuerpo, y que puedas hacerte consciente de todo aquello que llevas cargando durante tanto tiempo, lo sueltes y no tengas que hacer este viaje solo, si no con una tribu que está haciendo lo mismo que tú y con la compañía, la escucha y el apoyo de tu nutriólogo y de un psicólogo certificado.
¿Quién nos guía?
Hay un terapeuta certificado, que se vuelve el guía del “nosotros” pero que es parte del “nosotros”.
¿Todo mi proceso es grupal?
Lo ideal es tener sesiones individuales en ambas áreas y reforzar los conocimientos dentro del grupo de crecimiento para tener una experiencia integral.
¿Qué relación hay entre mi cuerpo y mis emociones?
La alimentación está estrechamente relacionada con las emociones y los pensamientos.
Cambiar nuestros hábitos alimenticios puede desencadenar respuestas emocionales y nos hace enfrentarnos de manera consciente e inconsciente a creencias y simbolismos culturales y familiares que tenemos alrededor de la comida.
Cuando buscamos ayuda de un nutriólogo, nuestra meta es cambiar nuestros hábitos alimenticios, pero puede ser difícil debido a las situaciones emocionales y cognitivas que enfrentamos y a los "demonios internos" que nos hacen volver a caer en malos hábitos.